miércoles, 7 de abril de 2010

redes man


Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.

topologias de red


La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.

que es una red


Una red informática está formada por un conjunto de ordenadores intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos...) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.


Normalmente, cuando los ordenadores están en red pueden utilizar los recursos que los demás pongan a su disposición en la red (impresoras, módem), o bien aceder a carpetas compartidas. El propietario (técnicamente llamado administrador) de un ordenador en red puede decidir qué recursos son accesibles en la red y quién puede utilizarlos.


Un lenguaje común.- Para poder comunicarse entre sí, los ordenadores o las partes de una red deben hablar el mismo lenguaje. Técnicamente, los lenguajes de comunicaciones se llaman "protocolos", y en una misma red pueden convivir distintos tipos de protocolos.

historia de las comunicaciones


Con el descubrimiento de la electricidad en el siglo XVIII, se comenzó a buscar la forma de utilizar las señales eléctricas en la transmisión rápida de mensajes a distancia. Sin embargo, no se lograría el primer sistema eficaz de telegrafía hasta el siglo XIX, cuando en 1837 se hicieron públicos dos inventos: uno de Charles Wheatstone y William F. Cooke, en Gran Bretaña, y otro de Samuel F. B. Morse, en Estados Unidos. Morse también desarrolló un código de puntos y rayas que fue adoptado en todo el mundo (véase Código Morse internacional). Estos inventos fueron mejorados a lo largo de los años. Así, por ejemplo, en 1874, Thomas Edison desarrolló la telegrafía cuádruple, que permitía transmitir dos mensajes simultáneamente en ambos sentidos. Algunos de los productos actuales de la telegrafía son el teletipo, el télex y el fax.

componentes de una red


Componentes de una red
Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.
Sistema de Cableado: El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.

martes, 23 de marzo de 2010

red de area local



se utiliza para conectar equipos de una compañía e organizacion. también conecta equipos o recursos como impresoras a través de un medio de transmisión cableado las lans. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadores personalizados y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.




evolucion de las redes de trasmicion de datos


Resumiremos a continuación las consideraciones marcadas en la evolución a través de la historia y del desarrollo tecnológico en las áreas de Voz, Datos y Vídeo y la integración de estas, para ser tomadas en cuenta para el desarrollo e implementación de una Red de Telecomunicaciones :
Establecer una comunicación eficiente y productiva entre los elementos de la organización a fin de lograr establecer procesos productivos, eficientes y de calidad, que impacten significativamente en la función de los individuos y las metas del negocio.
Lograr, a través del uso de la tecnología, optimizar los recursos de la empresa ; reduciendo costos, ofreciendo un mejor servicio, buscar e implementar nuevas formas de trabajo, ofrecer nuevos servicios, tener información mas oportuna y/o mas acertada.
Considerar los impactos dentro y fuera de la empresa, en el entorno económico y social, así como, en el impacto cultural hacia los usuarios de la red (sobre todo,, los usuarios actuales al termino en la implementación )
La evolución de las aplicaciones tanto en el área de Voz, Datos y Vídeo, juegan un rol importante en el uso y aplicaciones de la tecnología, ya que cada vez mas las Empresas y Usuarios, demandan, para las interacciones dentro y fuera de su negocio, aplicaciones Multimedia las cuales requieren de estructuras de Software, Hardware y Ancho de Banda mas amplios.
Lograr una administración óptima de la red, pero también lograr servicios en la administración que agreguen valor a este rubro, por ejemplo el ofrecer una administración de los sistemas involucrados desde el WEB, lo cual incrementa la participación del fabricante en posibles conflictos, cambios de servicios, auditorías, seguridad, etc. entre otros
Lograr que la estructura, topología y servicios de la red permitan una acceso remoto eficiente, seguro y conveniente para los usuarios externos o móviles , esto impacta en un acceso confiable, incrementa la productividad y tiempo en los procesos relacionados con estas personas.
Que la red brinde opciones de minimizar el costo de propiedad.
Que la red responda a las demandas de nuevas aplicaciones, de ancho de banda y exigencias de los usuarios remotos ( Vídeo sobre demanda VoD, Telefonía IP V/IP, Videoconferencia, aplicaciones Multimedia, comercio electrónico, acceso a Internet a Altas velocidades ADSL, y muchas mas).